Aula Magna, IE Business School, Madrid
In an initiative to develop stronger collaboration with the IT industry, IE Business School recently invited Mr. Aongus Hegarty, the Vice President and General Manager of Dell, Consumer & Small Medium Enterprise Sector of the EMEA region on campus to deliver a keynote speech. Dr. Peter Bryant, Professor of Entrepreneurship at IE Business School, hosted the event. Other distinguished guests included Mr. Peter Cusack, the Marketing Director of Consumer Strategy, EMEA at Dell. The topic of discussion was the Consumerization of IT and whether/how firms should embrace this trend to succeed in the global marketplace.
With increasing customer focus and massive transformations in innovation and technology, firms across the globe are facing new challenges in terms of maintaining their competitiveness and offering new products and services not only to their existing consumers but also having to think of ways to acquire greater market share. The seminar’s central theme revolved around Dell’s ability to look for newer growth segments while maintaining their brand value and not diluting their core product/service offerings. (Here is also an interesting thought on the same subject by Microsoft – What does the future behold for us? Will the product and service firms survive the onslaught of cheap and readily available and commoditized IT solutions? http://vimeo.com/24586530 )
Some closing thoughts: It is clear that IT companies have taken cognizance of the fact that consumers are becoming more and more important when making management decisions at big and small enterprises, whether they provide products or IT services suppliers. The emergence of social media and the vast potentials of mobile technology have led to a point of no return of consumerization in IT. Major players can no longer play quid pro quo with their customers. At the same time, the proliferation of consumer devices like smartphones and tablets into enterprise computing is definitely giving CIOs sleepless nights. Finally, enterprises have to re-think their strategies, which may require tweaking their business models in order to use this paradigm shift to their own advantage, but sooner or later this change has to be embraced to survive.
Sinopsis del evento: Sr. Aongus Hegarty, Vicepresidente y Director General de Dell .
30 de Mayo del 2011
Aula Magna, IE Business School, Madrid
En una iniciativa para desarrollar una mayor colaboración con la industria informática, IE Business School invito recientemente al Sr. Aongus Hegarty, Vicepresidente y Director General de Dell, Consumidores y Pequeñas-Medianas Empresas del Sector de la región EMEA, para dar una conferencia en el campus. El evento fue organizado por el Dr. Peter Bryant, Profesor de Emprendimiento en IE Business School. Otro invitado destacado fue el Sr. Peter Cusack, Director de Marketing de Estrategia del Consumidor, EMEA de Dell. El tema a tratar era la consumerización de la informática y como deberían las empresas adoptar esta tendencia para triunfar en el mercado mundial.
Con un notable aumento en el enfoque al cliente y transformaciones masivas en innovación y tecnología, empresas de todo el mundo se encuentran con nuevos desafíos para mantener su competitividad y ofrecer nuevos productos y servicios, no solo para sus clientes actuales sino también para adquirir una mayor cuota de mercado. El tema central del seminario era la habilidad que tiene Dell para encontrar nuevos segmentos en crecimiento mientras mantiene el valor de su marca sin diluir los productos/servicios que ofrece. (Microsoft nos propone una idea interesante sobre el mismo tema– ¿Que nos depara el futuro? ¿Conseguirá sobrevivir la empresa que ofrece productos y servicios a la avalancha de soluciones baratas y fácilmente disponibles de productos informáticos de consumo general? http://vimeo.com/24586530)
El Sr. Hegarty trato una variedad de temas, centrándose en los nuevos modelos de negocio de Dell y como los consumidores son los responsables de numerosas iniciativas nuevas. Hizo hincapié sobre la importancia de nuevos paradigmas tales como medios de comunicación social, cloud computing, la proliferación de dispositivos y su virtualización, los cuales modelan el futuro de innovaciones tecnológicas. Al contrario que hoy en día, hace unos años las empresas tenían el monopolio a la hora de decidir qué era lo mejor para sus clientes y por ello construían sus empresas en torno a las ofertas de negocio principal, mientras que los consumidores actuales responden mejor a los cambios tecnológicos y pueden decidir que se adapta mejor a sus necesidades. También expuso que ninguna compañía podría sobrevivir sin diversificar los productos/servicios ofrecidos, con un enfoque claro al consumidor, y Dell no es una excepción. Menciono también como Dell a adoptado una estrategia única de diversificación mientras mantiene la gama de productos que ofrece: portátiles, servidores, y dispositivos de almacenamiento de datos. Recientemente, en una apuesta por diferenciar sus operaciones, Dell adopto nuevos segmentos, como servicios informáticos, smartphones, tabletas, y servicios de red. La razón principal, apunto Mr. Hegarty, no ha sido competir con otros jugadores de la industria sino satisfacer la demanda de los clientes actuales de Dell, quienes esperan la misma calidad de nuevos productos así como de los ya existentes, como sus portátiles Dell.
Evidentemente, ha habido un cambio sobresaliente en el enfoque de diversificación, al que las empresas de tecnología se están adaptando para poder acceder a nuevos mercados. Un ejemplo de ello es la presentación de un producto único llamado “Dell Latitude XT2”, un cruce entre una tablet PC y un portátil. El producto está dirigido a las necesidades de los fieles consumidores empresariales de Dell, los cuales quieren algo más que las populares tablets PC como IPad y Samsung Galaxy tab. Mientras la tecnología se hace más y más omnipresente, la integración de diferentes características será todavía más prominente. El Sr. Hegarty también hizo hincapié en el hecho de que Dell es uno de los primeros pioneros en crear portátiles personalizados para el uso de usuarios individuales. En el futuro, Dell mantendrá su propuesta de negocio de extender el mismo para obtener un nuevo rango de productos del consumidor.
Otra relevación interesante que surgio de esta discusión interactiva, fue el hecho de que Dell adquirió unas ocho empresas tecnológicas durante el último año, a comparación con solo una adquisición durante los primeros veinticinco años de su existencia, un claro cambio en su estrategia de expansión.
Finalmente, la discusión termino cuando uno de los graduados de IMBA del IE pregunto acerca de la rápida entrada de Dell en el segmento de teléfonos inteligentes, y la construcción de una plataforma propia. El Sr. Hegarty clarifico que Dell no tiene tales planes en el futuro cercano y que es un gran defensor de las “Tecnologías de Código Abierto”, Dell continuara la construcción de dispositivos basados en plataformas populares siempre y cuando esto no viole el núcleo del negocio y continúe ofreciendo proposiciones valiosas a sus clientes.
En general, fue un discurso que invitaba a la reflexión, el cual subrayaba las consecuencias de la convergencia entre el consumo de informática y electrónica. Mientras la línea entre las dos continúe difuminándose, importantes empresas como Dell tendrán que enfrentarse a nuevos desafíos y continuar innovando, con las necesidades de los consumidores dictando los términos.
Algunas ideas finales: Esta claro que las compañías informáticas reconocen el hecho de que los consumidores se están volviendo más importantes a la hora de tomar decisiones dentro de pequeñas y grandes empresas, tanto si estas proveen productos o servicios informáticos. La fusión de medios de comunicación social y el increíble potencial de tecnología móvil ha creado un punto sin retorno en el consumo de informática. Empresas importantes ya no pueden jugar al quid pro quo con sus clientes, Al mismo tiempo, la proliferación de dispositivos para el consumidor como teléfonos inteligentes y tablet PC dentro de las empresas está provocando a más de un Director Ejecutivo el no poder dormir. Finalmente, las empresas tienen que revisar sus estrategias, lo cual puede requerir que tengan que ajustar su modelo de negocio para poder beneficiarse de este cambio paradigmático, pero para poder sobrevivir tarde o temprano tendrán que adoptar este cambio.