Last Speakers Series Ignacio Pichardo, Anthropologists and Researcher at Autónoma Universtiy in the Social Anthopology Department, shared the conclusions of his research work with COGAM “Homofobia en el Sistema Educativo”.(only Spanish version). http://www.cogam.org/_cogam/archivos/1437_es_Homofobia%20en%20el%20Sistema%20Educativo%202005.pdf
We also discussed examples or references in Spain, unfortunately for the youngest, most of them belong to television, media, reality shows or TV series and very often they are extreme and too much stereotyped.
When Ignacio asked the attendees the question “Do you think this these examples can be translated to the business world” someone answered “at in the workplace it is even worst worse as you never know how this information can be used against you”.
Once again ieOut thanks Berkana and Mili Hernandez for her their hospitality
Nuestro último ponente, Ignacio Pichardo, antropólogo e investigador del departamento de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, compartió con nosotros las conclusiones de su trabajo de investigación sobre la “Homofobia en el Sistema Educativo” realizado en colaboración con COGAM. http://www.cogam.org/_cogam/archivos/1437_es_Homofobia%20en%20el%20Sistema%20Educativo%202005.pdf
El objetivo era entender por qué existe la homofobia en las aulas, e intentar extrapolar las conclusiones obtenidas a los centros de trabajo.
Hay muy pocos estudios sobre la homofobia en las aulas, aunque es una de las causas más extendidas de burlas entre compañeros, según algunos estudios de la Unión Europea.
Ignacio hizo un repaso por las diferentes representaciones de la homofobia y nos contó cómo, por su invisibilidad, han llegado a normalizarse. Un claro ejemplo de esto es cómo los partidos de futbol se paran si la grada emite insultos racistas, pero nunca si estos tienen un tinte homófobo. La sociedad tiende a normalizar estos insultos y a asumirlos como algo aceptable, y lo que es peor la comunidad LGBT también. http://www.sportsnet.ca/soccer/2010/10/17/seriea_roundup/
“Homofobia Liberal” es un término usado por Daniel Borrillo que define la aceptación de la homofobia siempre y cuando permanezca oculta. Otras actitudes serían consideradas como una mentalidad victimista, un gueto, activismo o proselitismo. La recientemente derogada ley “Don´t ask don´t tell” representa esta actitud. http://articles.latimes.com/2010/dec/22/news/la-pn-dont-ask-20101223
También discutimos sobre los referentes gays que tienen los chicos en España. La mayoría de ellos pertenecen a los medios de comunicación: televisión, reality shows o series, y normalmente son personajes extremos y/o muy estereotipados.
Cuando Ignacio lanzó la pregunta: “¿Pensáis que estos ejemplos se pueden trasladar al mundo empresarial?”Alguien contestó “en el trabajo es incluso peor, porque nunca sabes cómo esa información puede ser utilizada en tu contra”.
Una vez más ieOut agradece a Berkana y Mili Hernández por su hospitalidad.